TubeMundoMark es un medio de Android con las mejores apps, juegos y personalizacion android. En definitiva, si lo que te interesa es sacarle el máximo provecho a tu movil, tablet, o smartwatch, ¡éste es tu mundo!
Con esta nueva herramienta se pueden flashear directamente KDZ poniendo el L9 en S/W lo que permite flashear KDZ desde ROM's base AOSP (CM, PA, AOKP, ...) que hasta ahora no se podía o incluso restaura bootloops en BL LOCK sin usar el Support Tool que tardaba mas y ponía la ROM de tu operador. Ademas de todo esto permite flashear KDZ con el móvil encendido como lo hemos echo hasta ahora.
Instrucciones:Bajamos el zip y lo descomprimimos (Adjunto abajo)Ejecutamos el LGFlashTool2014.exeEn "Select Type" ponemos 3GQCT y en"PhoneMode" da lo mismoDespués seleccionamos el KDZ a flashear y le damos a "Normal Flash"Se abrirá una ventana nueva y le damos al botón STARTAhora empezara a flashear el KDZ Creditos:
ADFLY es un acortador de urls con el cual puedes ganar dinero a partir de enlaces que tú compartas, la mayoría de la gente los usa en links que lleven a algún tipo de programa, juego, música, etc. (Pirateados) que puedan ser descargado de forma gratuita.
Este cortador de direcciones está de moda en plataformas como Twitter y Facebook, ya que la necesidad de ahorrar caracteres es una obligación en algunos casos.
El concepto es muy sencillo, si quieres compartir un link, solo tienes que dirigirte a Adfly (previo registro gratuito) y pegar la url que desees compartir. La página te la devolverá en forma de un link reducido que será el que tengas que compartir para ganar dinero.
¿Cómo Funciona?
Adfly funciona de la siguiente forma, la idea es que cuando acortas (Shrink) un enlace Por Ejemplo: http://tubemundomark.blogspot.com) obtengas algo. Asi (http://adf.ly/1avyFQ).
El negocio de Adfly es la publicidad. Cada enlace acortado debe pasar primero por la publicidad de Adfly cinco (5) segundos antes de redirigirte al enlace que acortaste (Original), para ello debes dar click en el botón amarillo “Saltar Publicidad” ubicado en la parte superior derecha de tu pantalla. Una vez hecho esto empezarán a contar tus pequeñas ganancias, para ello adfly tiene unas tasas de pago, donde te explican cómo dependiendo del país de donde visitan tus enlaces, cuanto $$$ obtienes por cada mil (1000) visitas. Obviamente los visitantes de países como USA, UK, Canadá & Australia tienen mejor pago, no es de extrañarse ¿porque para Latinoamérica y países de este tipo los pagos son pequeños? La razón ya la sabemos y es que la publicidad pagada por estos países en internet es mínima. Ahora bien, conociendo lo anterior, lo más inteligente sería enfocar tus enlaces hacia un público de habla inglesa (es lo que hacemos), sin dejar obviamente de lado la comunidad latina. También puedes hacer algo de dinero con el programa de referido; el programa de referido es simple, al registrarte te dan un enlace de referido (referral link), el cual puedes compartir con tus amigos en Internet, si ellos se registran a través de este enlace, tu recibirás el 20% de las ganancias que ellos generen por tiempo ilimitado. Este mismo enlace te sirve si tienes tráfico de Webmaster; es decir, si alguien decide anunciar con Adfly a través de tu enlace, obtienes un 5% de comisión del total de la venta. Por último puedes utilizar en tu Web el Website Entry Script de Adfly ubicado en el botón herramientas de tu cuenta, este es un script que te permite ganar dinero cuando un visitante simplemente entre en tu web lo puedes modificar a tu gusto...
¿Dónde Colocar Tus Enlaces De ADFLY? Bueno lo puedes hacer en tu Web Site, Blogs, Posts, Twitter, Facebook, Google +, compartirlos por Email (Sin hacer Spam), en Foros, en fin ya dependerá en gran medida de tu capacidad creativa…
¿Cómo Afiliarse?
Lo primero que debes hacer es dirigirte a la pagina de adfly, una vez allí vas al botón regístrate, te saldrá este formulario, (en tipo de cuenta colocas acortador de enlaces), al llenar el formulario anterior y dar click en el botón registrarse, te saldrá este pantallazo, lo que debes hacer es ir a tu Email y buscar el siguiente correo al abrirlo te aparecerá un código de confirmación y un enlace el cual debes seguir e ingresar el código anterior, inmediatamente te aparecerá que tu cuenta ha sido confirmada. Ahora ya puedes iniciar sesión en Adfly solo debes colocar tu correo y contraseña. Después de haber ingresado a tu cuenta verás esto en pantalla, es una notificación que te dice que no has actualizado algunos datos y que es necesario actualizarlos para hacerte los pagos, sigues el enlace y te lleva a este formulario, en este paso debes colocar datos como dirección, teléfono y el procesador de pago que son 3 Paypal, Payoneer & Payza. ¡Listo Ya Estás Afiliado!
Registrate haciendo clic en la imagen..
¿Cómo Retirar El Dinero Ganado En Adfly?
Es necesario que estés registrado en uno de estos 3 sistemas de pago (Paypal, Payoneer & Payza) y tengas una cuenta activa para retirar tu dinero, no importa cual prefieras. Para este caso nosotros utilizamos PayPal, ya que es un sistema muy reconocido, amigable y fácil de entender en su funcionamiento. Para que el dinero que ganas en ADFLY sea enviado a tu cuenta de PayPal debes colocar en el formulario de registro de ADF, el correo que utilizas en PayPal. ADF te ofrece dos formas de retirar tu dinero, La primera es: Esperar el periodo de pago automático establecido para todos los editores, para ello debes tener como mínimo $5 en tu cuenta, una vez se cumpla la fecha se hará efectivo. La segunda es: Los pagos diarios, si cumples con el mínimo de $5 en tu cuenta mucho antes que te envíen las ganancias de la forma automática, puedes dar click en el botón "Solicitar Pago (Request Payment)" y adelantar tu fecha de pago, esto se hace en las próximas 24 horas después de solicitarlo, te saldrá esto en pantalla. "recuerda que debes cumplir con unos simples requerimientos".
ADFLY APP
Ahora puedes también hacer un seguimiento de tu cuenta Adfly desde tu Dispositivo Móvil, con la nueva aplicación Adfly.
Para adquirir la App es muy simple vas a Play Store, en el buscador escribes adfly, te aparecen las siguientes Apps y eligen la primera, una vez hayas elegido la primera opción instalas la app, das en el botón aceptar, ya instalada la app, la abres, te saldrá este pantallazo, es para iniciar sesión en tu cuenta, escribes tu correo de Adf y tu contraseña. Lo primero que visualizas al iniciar sesión es una ventana llamada Resumen, allí puedes recortar enlaces y observar tus ingresos y visualizaciones en periodos de tiempo, al lado izquierdo de la ventana resumen hay un menú, en donde encontraras lo siguiente, en la opción "Enlaces" te saldrá esto, la opción "Estadísticas" te mostrará lo siguiente, la opción "Retirar" te muestra los ingresos que tienes disponibles, el procesador de pago que utilizas y además te da la posibilidad de efectuar el retiro directamente desde la app . En la opción "Avisos" Encuentras todos los comunicados y noticias emitidas por el support de Adfly. Por ultimo esta la opción "Ajustes" que es donde puedes configurar tu cuenta, es muy básico .
Hay muchas formas de ser root en un Android y una de las más sencillas es con aplicaciones que lo hagan todo desde el mismo equipo (teléfono o tableta) sin tener que instalar un programa al PC y conectar por cable USB. Con esta compilación de aplicaciones lo podrás lograr de manera sencilla.
Realizar este proceso no es complicado pero hay que tener en cuenta que con la gran cantidad de modelos de Android hay en el mercado, además del montón de versiones de sistema que aún siguen activas, desde Gingerbread 2.3 hasta Lollipop 5.1. Hay que tener en cuenta y aclararé en cada aplicación que no no todas funcionan para rootear las versiones más recientes pero funcionan con anteriores, por ejemplo. Lo importante es que con instalar el APK puedas rootear Android sin un PC.
Estoy seguro de que están cansados de leerlo, pero le recordamos: lo que hagas con tu dispositivo es responsabilidad tuya. Si no sabes lo que es el Root, te recomendamos que pases por nuestra sección sobre el tema, haciendo Click Aqui.
Bueno entonces empezemos:
KINGROOT
Kingroot es una de las aplicaciones más recientes que permite rootear Android sin PC, es de los mismo creadores de la herramienta para ordenadores (que tuvo bastante polémica, por cierto). Su funcionamiento es sencilla y hasta ahora se ha comprobado (incluyendo a bitmovil.com) que funciona.
Aunque es una aplicación china, es comprensible, de igual manera aquí tienes un vídeo de cómo funciona en Galaxy Note 4. En resumen, para usar Kingroot sólo debes descargar el APK, instalarlo en tu Android y seguir el procedimiento. Finalizada la instalación verás que se instalarán dos aplicaciones: Kingroot (icono de un rayo) y Kinguser (icono de corona). La primera es para realizar el proceso de rooteo a tu Android y la segundo es para administrar los permisos de las aplicaciones y, además, para desrootear tu Android si lo quieres devolverlo a como estaba de fabrica.
Kingroot funciona con equipos versiones de KitKat desde la 4.2.2 hasta Android 5.1 Lollipop, y aunque es posible que la lista sea más amplia, los Android compatibles son los siguientes:
Galaxy Note 4
Moto G 2
One Plus One
Xperia Z2
Xperia E3
Nexus 6
Nexus 5
Nexus 4
Incluso antes de que se comercializara el Galaxy S6 y el S6 Edge ya existía la posibilidad de ser root en ellos, sin embargo el proceso te hacía perder la garantía. Ahora, con PingPongRoot es posible rootear estos nuevos modelos de Samsung sin perder la garantía porque no destapa las alertas de KNOX, el sistema de seguridad de la empresa.
Lo insteresante de PingPongRoot es que también realiza el proceso directamente desde el teléfono y no requiere conectarse a ningún ordenandor. Hay que tener en cuenta que oficialmente sólo funciona con los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, sin embargo, existen excepciones como por ejemplo con los Galaxy S4 y S5, también con el Nexus 5 y probablemente otros equipos que también tengan el bootloader desbloqueado y cuenten con Android Lollipop.
También de origen chino, iRoot es quizás la aplicación más
actualizada para ser root sin PC, pues con sólo instalar la aplicación puedes rootear tu teléfono con Android 2.2, con Gingerbread 2.3 hasta Android 4.4 KitKat.
Para usar iRoot también conocida como Vroot, sólo debes hacer clic aquí y descargar desde la web oficial. Una vez instalada sólo debes pulsar sobre root, a un lado del animal verde y esperar unos segundos. En el caso de que no logres obtener los permisos, la criatura estará triste pero te una opción para intentar de nuevo pulsando un nuevo botón en rojo.
Con Framaroot también se puede lograr el acceso root sin un PC. No fue la primera pero sí una de las aplicaciones que funcionaron realmente. Con un sólo clic y seguir los pasos es posible lograr los permisos.
Debido a que tiene un tiempo entre nosotros, los xploits que usa Framaroot puede
no haber sido tapados en versiones más recientes por lo que Lollipop no es compatible. Es una de las más fiables y si tienes un dispositivo que esté en esta listas o estés seguro de que tiene características similar, probablemente te funcione.
Otra de las aplicaciones que llegó para causar un poco de ruido fue Towelroot, su “fama” se debe a que es creada por GeoHot, un conocido desarrollador de iOS por herramientas para Jailbreak y por darle varios dolores de cabeza a Sony tras hackear en varias ocasiones la PS3.
La aplicación aún funciona en versiones anteriores de Android, incluyendo algunos de KitKat. Por ahora no soporta Android 5 Lollipop.
bueno esta app tengo entendido funciona de Android 4.3 hacia bajo superiores no creo que funcione pero el intento lo pueden hacer.
*Yo probe esta app en mi Lg l9 y en un Alcatel one touch idol mini y todo funciono perfecto.
No se preocupen por dañar su sistema si todo es como les dije no habra problema alguno y en caso de que no funcione el root tampoco tendran problema alguno.
Exito y Saludos..!
No todas las aplicaciones funcionan con cualquier Android y como siempre la sugerencia antes de intentar ser root lo mejor es hacer un respaldo de tu información.
Antes de entrar en detalles, comenzaremos definiendo el concepto “root” y “room” ya que si acabas de llegar al mundo Android es posible que hayas oido hablar de estos conceptos pero no sepas exactamente a que se refieren.
ROOT
Root, Rooting o Rutear(Rootear) se le conoce al método utilizado para darte los privilegios de Administrador o Super Usuario(SuperUser) del sistema operativo Android. Este concepto proviene del OS Linux y se utiliza en Android ya que es un tipo de linux también. Este proceso de Root es necesario cuando necesitas correr ciertas aplicaciones que necesitan privilegios del directorio principal mejor conocido como ROOT DIRECTORY. Si tratamos de visualizar el Root Directory podríamos describirlo como la primera casilla de un organigrama. O sea es tener todos los privilegios de esa primera casilla la cual nos convierte en el SUPER USUARIO del sistema operativo. Cuando Rooteamos nuestro Android una de las primeras cosas que notaras es que instala un programa que se llama Super User y cada vez que intentes correr algún programa que necesite utilizar estos privilegios te saldrá una pantalla pidiéndote autorización para correr el proceso.
¿Que consecuencias tiene ser root?
Existe un miedo, que comparte mucha gente, a romper su dispositivo Android haciendo root, y el miedo a convertir nuestro Android en un ladrillo. Algo que tenéis que tener claro es que NO, a día de hoy no hay riesgo alguno de que os quedéis con un ladrillo al realizar el proceso. Actualmente la mayoría de métodos funcionan con un sólo click, ya sea en vuestro ordenador o en vuestro Android, y si no funciona por lo que sea el teléfono no va a cambiar de ninguna manera respecto a como estaba antes.
¿Qué son las ROMs?
Las ROMs son imágenes del sistema Android modificadas por programadores (conocidos como “cocineros”) con tal de aportar mejoras al sistema original. Pero no sólo se limitan a mejorar lo ya existente de fábrica, sino que abren la puerta a que podamos seguir actualizando nuestro dispositivo a versiones de Android que no están disponibles de manera oficial.
Por poneros un ejemplo de los muchos que existen, si tenemos un Samsung Galaxy S3, oficialmente no podremos hacerle pasar de Android 4.3 Jelly Bean, pero con la ayuda de las ROMs personalizadas podemos hacer que llegue hasta Android 4.4 KitKat.
¿Que tipos de ROMs existen?
Pero lo dicho, es un mundo por descubrir. Hay ROMs que mejoran la velocidad, otras que se centran en aportar funciones exclusivas, otras que te traen versiones de Android nuevas sin los aditivos de los fabricantes en forma de capas de personalización… y son muchos los nombres destacados: CyanogenMod, MIUI, ParanoidAndroid, AOKP… pero eso no quita que haya muchísimos cocineros menos destacados que hagan sus propias versiones, o incluso que escojan una de las ROMs conocidas y hagan su propia versión mejorada.
¿Cual es la mejor para mi android?
En El Androide Libre hemos hablado muchísimo de ROMs y lo podéis ver en la sección que tenemos al respecto, pero mantener un registro actualizado es algo muy difícil y que tiene lugar en foros gracias a la colaboración de los usuarios. Lo mejor que podéis hacer es, como os hemos contado en la sección de investigar, investigar e investigar, entrar en subforos de vuestro dispositivo y poneros al día hundiendo la cabeza en el mundillo.
Y tampoco existe una ROM perfecta: cada una tiene sus particularidades, sus fallos y sus puntos fuertes. Lo ideal es que probéis unas cuantas ROMs guiándoos por las opiniones de los usuarios que ya han probado y que os quedéis con la que mas os guste, porque no existe una ROM perfecta para todo el mundo.
¿Por qué rootear tu móvil?
A modo de resumen podríamos hablar de fortalezas y debilidades en relación al “rooteo” del terminal.
Fortalezas del Rooteo
Permite mejorar y optimizar el rendimiento del teléfono.
Al reducir la carga puedes mejorar la estabilidad del móvil.
Permite instalar rooms personalizadas con las cuales podrás mejorar la autonomía del teléfono, velocidad, etc.
Permite adaptar el móvil a tu forma de uso.
Debilidades
Puedes perder funciones interesantes del teléfono que vengan por defecto pre-instaladas.
Algunas rooms pueden deshabilitar funciones, el equipo puede volverse inestable.. etc.
Puedes perder la garantía del teléfono.
¿Merece la pena rootear el terminal?
Si eres un usuario avanzado la respuesta es sí, en caso de que estés comenzando en el mundo Android te recomendamos que leas nuestros tutoriales, revises nuestras noticias y poco a poco irás preparándote para iniciarte en el “mundo room”. Como muchos fabricantes tienen una política de actualización tardía, con rooms personalizadas puedes optimizar tu teléfono antes de las actualizaciones oficiales. ¿Por qué? Ganarás potencia y rendimiento extra en tu teléfono sin necesidad de adquirir un modelo superior.
Cuando comenzó Android una de las cosas que tuvo mucho éxito era ser root, lograr permisos de administrador en nuestro Android y así poder controlar todo el sistema. Por un lado es peligroso, ya que podemos tocar cosas sensibles, pero por otro nos otorga una libertad para hacer cosas que en teoría no se pueden hacer de una forma normal.
Sin embargo Android ha ido corrigiendo algunos de sus defectos iniciales y mucha gente piensa que cada vez hay menos motivos para obtener root en los terminales. Vamos a ver las cosas que ha mejorado Android en los últimos años y los resquicios que quedan para los defensores del root.
Android Ha Mejorado Con El Tiempo
Android ha evolucionado y mejorado mucho con el tiempo. Al principio había asuntos que requerían aplicaciones con permisos de superusuario y ya no es así. El mejor ejemplo es las capturas de pantallas, que al principio necesitaban root (excepto en los Samsung) y desde hace tiempo esto no es así.
Pero hay más ejemplos. Al principio las capacidades de Android eran limitadas y para mover las aplicaciones a la SD había que ser root. Ahora no conozco a nadie que se haga root por esa razón, si el sistema operativo no permite mover a la SD normalmente se intenta aprovechar el espacio disponible de una forma más eficiente pero el particionado de la SD es cosa del pasado. Más que una mejora de Android (que a veces parece estar dando pasos atrás) ahora los terminales cuentan con mayor capacidad.
Las optimizaciones de batería también eran un clásico de los usuarios root, pero Android Lollipop ya viene con algunas características para aumentar el redimiento de la batería, incluso algunos fabricantes llevan tiempo implementando esas cosas.
Mucha gente se piensa que para instalar una ROM es necesario ser root, pero no es cierto. Lo único que hay que hacer es desbloquear el bootloader e instalar un recovery modificado. Es cierto que este es el principal paso para rootear un dispositivo, pero se puede perfectamente flashear una ROM sin necesidad de ser root.
Otra cosa que suele molestar bastante es la cantidad de aplicaciones que vienen por defecto con los móviles de los distintos fabricantes. Antes no había otra para desinstalar estas aplicaciones del sistema: ser root. Pero desde Android 4.0 se pueden inahabilitar las aplicaciones y que no aparezcan en ningún sitio. Siguen ocupando espacio, eso sí, pero la mayor parte de las molestias se eliminan sin necesidad de ser root.
Y quizá la capacidad de hacer un backup completo era el motivo principal para ser root, pero ya se pueden realizar sin esta necesidad, siempre que no nos moleste conectar el móvil a un PC. Cada vez es menos necesario ser root.
Eso sí, todavia quedan motivos para ser root
Aunque ser root no es imprescindible hoy en día todavía quedan buenos motivos para serlo. El principal de ellos es la comodidad. Muchas cosas de las que hemos comentado antes son incómodas o subóptimas sin ser root.
Por ejemplo, el tema de los backups. Es muchísimo más comodo tener Titanium Backup y que cada semana de madrugada tengamos todas nuestras aplicaciones copiadas a la nube que tener que conectar el terminal a un PC. Es mucho más limpio desinstalar una aplicación de sistema que inhabilitarla. O por ejemplo, si queremos cambiar la resolución de nuestro terminal es mucno más cómodo hacerlo con una aplicación que usando adb desde un PC.
¿Quedan cosas que sólo se pueden hacer siendo root? Sí, algunas sí. Por ejemplo el Moto G no tiene habilitado el Miracast y la única forma de hacerlo es tocando un archivo que requiere ser root (ya sea a mano o con una aplicación).
Básicamente podemos decir que ser root ahora mismo es casi exclusivamente por comodidad aunque siguen quedando algunas cosas que sólo podemos hacer si somos superusuarios. No sabemos qué nos deparará el futuro y si el root es algo a extinguir. Y Ustedes, ¿son root?
Una de las características de la seguridad en Android es la posibilidad de configurar un patrón de seguridad. Nueve puntos, cientos de miles de combinaciones (concretamente 389.112), un sistema que no es especialmente seguro y es que a pesar de ofrecer tantísimas posibilidades existen, nunca mejor dicho, patrones comunes a la hora de configurarlos.
Se podría decir que existen los "12345" y "password" en los patrones de desbloqueo. Combinaciones predecibles que con un poco de suerte se podrían sacar en pocos intentos. ¿No te lo crees? Entonces presta atención a este estudio de Marte Løge que demuestra que configurar esta función nos hace predecibles.
Somos predecibles diseñando patrones
Løge es una estudiante de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega. En su tesis para el master hizo un estudio en el que analizó los datos de más de 4.000 patrones de seguridad en Android. El estudio da varias cifras muy contundentes: el 44% comienza en el nodo superior izquierdo, un 77% empieza en una de las esquinas y la media tiene una longitud de cinco puntos.
Si tenemos en cuenta este último dato, observamos que con solo cinco puntos podemos realizar un total de 9.000 combinaciones en una parrilla de 3X3 nodos. Además, hay un porcentaje preocupante de personas que usan solo cuatro puntos lo cual reduce todavía más los patrones, concretamente 1.624.
Otra apreciación interesante es que en la mayoría de patrones los movimientos son de izquierda a derecha y de arriba abajo. Aquí echo de menos la nacionalidad de los datos ya que ese orden de direcciones es muy occidental, probablemente en países donde se escriba de izquierda a derecha la cifra cambie.
ANDROID #3
"Somos predecibles" dijo Løge en su ponencia en la PasswordsCon que se celebró la semana pasada en Las Vegas. Su estudio no se quedó en analizar los patrones sino que pidió a una muestra de personas que diseñaran tres tipos de patrones: uno para un banco, otro para una tienda y finalmente un tercero para desbloquear el móvil.
A pesar de las indicaciones, los porcentajes muestran que la mayoría de las personas se decantaron por hacer combinaciones de cuatro mientras que unos pocos menos decidieron usar cinco. La menos popular es ocho nodos, curiosamente con uno más los datos aumentan ligeramente.
Cribando los datos por género, Løge descubrió que los hombres tendían a hacer combinaciones más largas mientras que las mujeres apostaban por patrones más corto. La muestra que hacía patrones más complejos fue la de hombres jóvenes. ¿Qué se puede hacer entonces para que sea más seguro? Añadir complejidad.
Løge explica que no solo se trata de poner más nodos sino que el trazo sea difícil de predecir. Con nueve puntos podemos hacer una espiral por ejemplo o una serpiente que recorra los puntos. Si optamos por otras, aunque tengan menos puntos, podemos hacer que las probabilidades de averiguarlas sea más difícil. Sí, lleva más tiempo hacer el trazo cuando encendemos la pantalla pero es más seguro.
ANDROID #1
Con los datos que recopiló esta investigadora, estableció una escala de complejidad, siendo 6,6 el valor más bajo y 46,8 el más alto. La media de los patrones estudiados estaba en 13,6. Algo baja pero hay que tener en cuenta que las que son difíciles y complejas, no se pueden recordar fácilmente. La más alta que encontró tenía una dificultad de 44,6.
Si hacés una letra en el patrón de desbloqueo, es básicamente como tener de contraseña "12435". Es comprensible que no todo el mundo quiera ir con un patrón difícil de dibujar y que nos lleve algún segundo más. Aún así, hay soluciones intermedias: ser un poco más creativo y desactivar del menú de seguridad la opción de dibujar rastro cuando trazamos el patrón.